Punto de encuentro para la discusión sobre temas de actualidad, vínculados a las nuevas tecnologias de la información

domingo, 1 de agosto de 2010

Las redacciones del futuro


De José Luis Orihuela (el 28/06/2010 a las 10:18:55, en redacciones)
El Director del World Editors Forum, Bertrand Pecquerie, plantea las cuatro tendencias que configurarán las redacciones del futuro.
Es cierto que una redacción, como afirma Pecquerie, es una inteligencia colectiva abocada a la producción de información de calidad con una frecuencia predeterminada. Los modos de organización de las redacciones han evolucionado básicamente desde el modelo piramidal clásico hacia las fórmulas centralizadas o convergentes contemporáneas, que se enfrentan al triple desafío de la crisis de la industria, el impacto de las redes sobre las formas de inteligencia colectiva y la emergencia de los lectores reconvertidos en usuarios como contrapoder.
En este nuevo escenario, la adaptación de las redacciones exige, a juicio de Pecquerie, la observación de estas cuatro tendencias:
1. Deslocalización Gracias a las tecnologías móviles y a la extensión de las vídeoconferencias, la producción y coordinación del trabajo periodístico no queda restringida a una sede física. “La era de la redacción virtual llegará el día en que el teléfono del periodista sea su oficina”.
2. Colaboración En el futuro, un buen artículo tendrá el aspecto de un wiki: una pieza producida de manera colectiva no sólo por diversos periodistas sino también abierto al contenido generado por los usuarios.
3. Desarrollos multiplataforma Entre un tercio y la mitad del personal de las nuevas redacciones estará abocado, no a la generación de información, sino a su adaptación a los requerimientos específicos de cada plataforma de distribución.
4. Producción de vídeo Finalmente, el estudio de vídeo dejará de ser una instalación periférica de la redacción y se convertirá en su centro. La producción de noticias en vídeo y animaciones, a medida que mejora el ancho de banda disponible y se generalizan los móviles con prestaciones audiovisuales, será uno de los procesos informativos nucleares de la redacción.

0 comentarios:

Publicar un comentario