Punto de encuentro para la discusión sobre temas de actualidad, vínculados a las nuevas tecnologias de la información

jueves, 9 de septiembre de 2010

Versión impresa del New York Times dejará de circular

Blog PERIODISMO EN LAS AMERICAS

Por Summer Harlow/M&M


Arthur Sulzberger, editor del New York Times, reconoció en la Novena Cumbre Internacional de Redacciones (9th International Newsroom Summit) en Londres que el reconocido periódico dejará de imprimirse “en algún momento en el futuro, la fecha todavía por anunciarse”, reseñó el Huffington Post.

Sus declaraciones fueron en respuesta a proyecciones de que la edición impresa del New York Times dejaría de circular en 2015.

Sulzberger también confirmó que el periódico planea implementar el servicio de pago para ver contenidos en su sitio web en 2011, según el New York Observer.

lunes, 6 de septiembre de 2010

¿Cómo buscar empleo en la Web?

En estos momentos, una de las alternativas para buscar trabajo es Internet. La Red ofrece nuevas posibilidades de comunicación, de conocimiento y de ocio, pero también de negocio y de promoción profesional.

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

Se recomienda tener un perfil sobrio y no incluir fotos demasiado comprometidas

La intimidad es un valor irrenunciable, y los datos personales, una cualidad inherente al individuo

A través de las redes sociales (generales o profesionales), de las páginas personales, de los blogs, foros de opinión o de los mismos buscadores, las empresas buscan a los futuros candidatos. Nadie está exento de ser encontrado en Internet.

En este sentido, la Red está siendo muy útil para las empresas, no solo para reclutar futuros trabajadores, sino también para descubrir las intimidades y los posibles puntos flacos que los usuarios dejan al descubierto en Internet. Así pues, los métodos tradicionales han dado paso a las webs 2.0, una fórmula perfecta para establecer contactos y una fuente de información impagable.

Para las empresas es tan fácil como escribir el nombre del candidato en la barra del buscador para que este muestre en menos de un segundo toda la información existente en el mundo virtual. ¿Cómo es posible? Un buscador como Google indexa los datos que están recogidos en páginas de terceros, de manera que si, por ejemplo, se ha cometido un delito y un boletín oficial publica información referida a personas que se hayan visto implicadas en el mismo, el nombre de la persona aparecerá en el buscador y, por ende, toda la información relacionada. Esta tarea la realizan unos robots del propio buscador, que indexan todas las páginas web.

Los profesionales también llevan a cabo búsquedas de perfiles a través de las redes sociales, las plataformas de comunicación personales más utilizadas en todo el mundo. Redes sociales generalistas como Facebook ya cuentan con más de 500 millones de usuarios, y LinkedIn, una de las más extendidas a nivel profesional, ya tiene 70 millones de registrados. Con estos datos, las empresas tienen a su disposición un universo de datos y de información muy útil de cara al reclutamiento de profesionales.

En la búsqueda de empleo o de candidato, las webs 2.0 tienen ventajas respecto de los medios tradicionales de búsqueda de trabajo. Por ejemplo: el alcance de las redes sociales profesionales permite conocer candidatos con perfiles específicos de todo el mundo, establecer un vínculo estable con profesionales del sector o disponer de información actualizada de los usuarios. Aun así, los peligros de la Red continúan existiendo, y muchas veces se cometen errores que ponen en riesgo la propia identidad.

Los gurús de Internet

Son capaces de llevar a un hombre a las puertas del mismísimo festival de Eurovisión o de colar un bulo a los medios de comunicación. Pueden hacer subir el contador de visitas de tu blog o condenarlo al ostracismo. Y no, no son gurús de Internet desde sus cuentas de Twitter.

Los usuarios de páginas web y foros como Menéame, Forocoches.com o El Focoforo son los verdaderos gurús de Internet, quienes con su capacidad de difundir un mensaje pueden encumbrarte a las mieles de éxito o destrozar tu imagen personal. A veces, su capacidad de ataque (de trolear) llega a ser portada de los medios de comunicación tradicionales. ¿Quiénes están detrás de estas páginas?

Forocoches.com, los encargados de catapultar a la fama a John Cobra

Cuando John Cobra terminó su actuación en la gala de clasificación para representar a España en el festival de Eurovisión de este año, entre los abucheos se le pudo oír lanzar vivas a Forocoches.com. ¿Por qué? Porque gracias a muchos de sus usuarios había llegado hasta allí.

Alejandro Martínez se encuentra detrás de Forocoches.com, un espacio público de discusión donde, según su creador, hay 540.000 miembros registrados, de los que 50.000 al mes son participantes activos. Martínez narra así cómo se gestó el fenómeno John Cobra: "Una cadena de televisión [TVE] puso los medios para que desde Internet se pudiese votar a los candidatos. Un grupo de unos 2000 a 3000 usuarios se organizaron de forma muy efectiva para conseguir llevar a uno de los candidatos que habían sido previamente aceptados para concursar. Fue una verdadera demostración de lo efectivo que puede ser un foro para realizar acciones conjuntas y organizadas".

Hace apenas un mes, Forocoches.com fue también noticia, pero esta vez en los periódicos. Usuarios de España y Uruguay se inventaron a un jugador de fútbol del país sudamericano que iba a fichar por el Villareal. Le atribuyeron incluso todo un pasado.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Buscador de blog

Google renovó recientemente las funciones de su buscador de contenidos en blogs, Google Blogs (BlogSearch) para ofrecer una mejora en cuanto a la búsqueda de blogs temáticos. Normalmente cuando el usuario realiza una búsqueda en Google lo hace sobre toda la Web al completo. Pero utilizando la opción del filtro «Blogs» del menú (ya sea el de la izquierda o el de arriba, «Más > Blogs») se puede restringir la búsqueda al contenido en anotaciones de blogs. De esta forma se puede buscar la información de un estilo diferente, procedente de sitios más especializados u opiniones con un toque personal.

Lo que ha hecho Google es analizar todas las anotaciones de blogs que recopila cada día para entender mejor cómo está organizada la blogosfera y qué sitios son relevantes sobre qué temas. De este modo, una búsqueda sobre "ordenadores tablet" puede proporcionar miles de resultados en la web, que al reducirlas a los blogs se quedan en un número más razonable. Pero si sucede que un autor de un diario íntimo y personal o un blog de medicina se han comprado un ordenador tablet y han escrito sobre ello… tal vez no sean la mejor fuente posible al respecto.

La nueva opción se llama «Páginas principales», aunque en algún otro sitio la llaman «Blogs relacionados» y aparece en el menú de la parte izquierda de la pantalla. Al elegirla, Google muestra los resultados para el término de búsqueda introducido pero sólo relativa a las portadas de los blogs más relevantes sobre esa temática. En este caso, en vez de anotaciones individuales aparecerían blogs que escriben sobre ordenadores y gadgets.

Resulta un poco confuso que además de esto todavía se pueda usar BlogSearch.google.es, que ofrece una interfaz y opciones diferentes, pero esta alternativa para encontrar blogs especializados está muy bien cuando se quiere encontrar los blogs más relevantes sobre una temática que pueda describirse con palabras.